Saltar al contenido

Cómo sobrevivir a la burocracia

10 noviembre, 2010

Si alguien se ha informado sobre los requisitos que conlleva hacerse agricultor/a ecológico, seguramente una de las cosas que más echa para atrás es el tema «papeleo». A nosotros nos pasó lo mismo cuando empezamos. Simplemente para inscribirse como agricultor ecológico hay que rellenar más papeles que cuando tienes un hijo, y ya para pedir las subvenciones ni te cuento. Aquí hay unos cuantos trucos que hemos aprendido a base de darnos cabezazos contra las paredes de las administraciones públicas.

  1. Las fechas en las que hay que rellenar los papeles son lo más importante. Si vas un día antes, de la fecha de publicación de la subvención, ayuda o similar en el Boletín el funcionario de turno sólo te podrá decir «El año pasado salió por estas fechas, pero nunca se sabe…». Si vas un día después de que se haya pasado el plazo de entrega de papeles te dirán «El plazo terminó ayer» (ni siquiera dicen «sentimos que haya perdido 2000€ más suerte la próxima vez»).
  2. Actualmente muchos papeles se pueden encontrar en internet menos aquellos que te piden desde la administración. Algunos que se pueden conseguir en la red son los mapas como: mapa del catastro, mapas SIGPAC.
  3. Es imprescindible imprimir la convocatoria, aparecida en el boletín oficial correspondiente, para poder consultarla en cualquier momento y, aunque resulte un tostón leersela desde el principio hasta el final. Al principio suena a chino pero uno se acostumbra a todo. Estos son los principales boletines: BOE (Boletín oficial del Estado), BOCyL (Boletín oficial de Castilla y León).
  4. Cuando se va a entregar la documentación preguntar «¿Hace falta presentar algo más en algún otro momento?». Nosotros en el 2010 hemos perdido una subvención porque, además de presentar la instancia cuando salió en el boletín, al cabo de unos meses había que rellenar otros papeles. Si surgen dudas se puede llamar a los sindicatos agrarios e informan de manera gratuita. Los principales son: UCCL y COAG.
No comments yet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: