Saltar al contenido

Si no llueve en febrero, ni buen «prao» ni buen centeno

1 marzo, 2011

Este año vamos a plantar por primera vez cereales. Hemos escogido el

espiga

Espiga de centeno

centeno (Secale cereale) por las siguientes razones:

  1. Finca en la que lo plantamos. El centeno es un cereal que tiene poco requerimientos nutricionales. De hecho se solía plantar en las tierras más pobres de todos los pueblos, se las llamaban tierras centeneras. En nuestro caso, la tierra de La Cuesta de la Zorra (Fuentepelayo) es la más pobre de todas. Ahi poco
    Pan de centeno

    El pan de centeno se caracteriza por su color más oscuro

    cultivos que se den bien. Por eso será una tierra adecuada para este ceral.

  2. Rotación de cultivos. Los cereales son cultivos que desgastan bastante la tierra. Por eso se suelen incluir en las rotaciones de cultivos ecológicos cada 4 años. El resto de tierras han estado sembradas de cereal hace dos años y por tanto no es aconsejable.
  3. Es una planta asfixiante. El centeno, dentro de los cereales, es el que tiene el tallo más largo. Antiguamente la paja de centeno se utilizaba para hacer los tejados de las casas. Debido a este crecimiento, la mayoría de las «malas hierbas» no crecen en los terrenos en los que se cultiva el centeno. Se dice que es asfixiante, ya que no les deja recibir luz solar. Por tanto si hay alguna tierra en donde haya muchas hierbas es aconsejable incluir el centeno en las rotaciones
  4. Nos gusta. A nosotros nos gusta el pan de centeno, pero no econtramos a gente en nuestra zona que los haga, ni ecológico ni convencional. ¿Alguien se anima?
abonadora

Esto es una abonadora

Sembramos el centeno a principios de noviembre. En nuestro caso lo sembramos con abonadora. Este apero se utiliza para esparcir el abono que sale despedido de la máquina de forma circular. ¿Por qué este apero y no un cultivador? Pôr que había mucha hierba y el cultivador se iba a quedar atascado al sembrar. Como contrapunto hay que tener cuidado con la abonadora, no vaya a ser que se abra mucho la trampilla por la que sale el cereal y te queden unas zonas con mucho grano (esto nos pasó a nosotros)

No comments yet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: