Receta. Bizcocho de algarroba
Un requisito que hemos puesto a la gente que compra nuestra harina es que no la utilicen para rebozar. Y es que esta variedad de trigo, bonpain, es excelente para panadería, pastelería y masas. Así que para aquellos que todavía no os atrevéis con los bizcochos caseros, leed la sencillez de esta receta y luego animaros.
Ingredientes
- 3 huevos
- 1 vaso de azúcar o menos según lo golosos que seáis
- 100 g de mantequilla
- 1/2 vaso de leche
- 1 vaso de harina blanca (o 3/4 de harina blanca y 1/4 de centeno integral)
- 1/2 vaso de harina de algarroba
- 1 cucharadita de bicarbonato
Pasos
- En un bol grande se baten los huevos y el azúcar. Se añade la leche y la mantequilla derretida.
- En otro bol se mezclan las harinas y el bicarbonato.
- Se van añadiendo poco a poco la mezcla de harinas al primer bol y mezclando.
- Se embadurna el molde con aceite o mantequilla y se vierte la mezcla.
- Se mete al horno previamente precalentado. Y se hornea a 180 grado durante 40 minutos.
Las algarrobas proceden de un árbol del sur de España, por lo tanto es un producto autóctono, que además es un excelente sucedáneo del cacao, pero con mucha menos grasa. Esta harina se puede conseguir en herbolario o tiendas de productos ecológicos. Nosotros la solemos pedir por internet.
En cuanto a variaciones del bizcocho. Podría convertirse en un bizcocho vegano si cambiamos la mantequilla por aceite de oliva y la leche de vaca por leche de avena.